CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

108 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE análisis que retoma la diferenciación entre hombres y mujeres desde una construcción sociohistórica y cultural. Con base en lo anterior, se requiere conocer los conceptos que se involucran en el tema de la diversidad sexual, tales como sexo, género, rol sexual, rol de género, estereotipos sexuales, identidad de género y orientación sexual. Sexo y género El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED, 2016) define al sexo como al conjunto de características biológicas (genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas) a partir de las cuales las personas son clasificadas como hombres o mujeres. En este sentido, el ser humano trae una carga biológica para la diferenciación sexual y una característica que lo determina desde su sexo de asignación social. Es decir, aquello que se espera de él o ella por el órgano sexual reproductor con el que llega a esta sociedad. Por otro lado, se entiende al género como los atributos sociales, históricos, culturales, económicos, políticos y geográficos, que influyen en la construcción social de ser hombres o mujeres. Se utiliza para referirse a las características que, social y culturalmente, han sido identificadas en el individuo para ser considerado como masculino o femenino, las cuales abarcan desde las funciones que se le han asignado a cada sexo, las actitudes y conductas socialmente esperadas, hasta las formas de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse (CONAPRED, 2016). Un sistema de género será entonces una organización social de carácter simbólico que consta de dos categorías complementarias y excluyentes: hombre-mujer. Bajo este sistema, se pueden clasificar a todos los seres humanos a partir de las características de sus genitales, lo que hace que dicha asignación aparezca como una realidad objetiva, cuando de hecho, son las cargas simbólicas y sociales asociadas al sexo las que determinan su diferencia; es a partir de ellas, que se define socioculturalmente una serie de actividades, actitudes, conductas, roles, símbolos, expectativas, valores, objetos, colores, lugares, asociados diferencialmente a hombres y a mujeres (Cucchiari, 2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=