11. Atención Psicológica con Enfoque... 131 se encontraban elaborando su trabajo de tesis, lo cual implica que las posibilidades de atención en CAOPE incluyen a egresados y ex alumnos. En promedio, los usuarios asisten a nueve sesiones (DE=2.05), y el porcentaje de terminación del tratamiento propuesto se encuentra en el 85% de los casos; en aquellos que desertaron se argumentaron básicamente tres razones: dificultad para acudir en el día y hora estipulado debido a actividades académicas; por encontrarse con una carga académica excesiva al final del semestre, y por dificultades para justificar la asistencia a la Facultad en el periodo intersemestral debido al desconocimiento de padres o familiares de la asistencia al servicio. Respecto a antecedentes de atención psicológica, se encontró que el 43% de los casos no había recibido ninguna clase de atención previa, el 36% de los usuarios ya había recibido atención por alguna de las estrategias del CAOPE, 14% tenía antecedentes de atención privada y sólo el 7% había acudido a instituciones públicas. En cuanto a la remisión, la mayoría de los usuarios (70%) decidieron buscar el apoyo por iniciativa propia, a 23% los refirió algún docente y el 7% de los usuarios no proporcionó datos al respecto. A partir del análisis funcional realizado para cada caso, se identificó que la principal impresión diagnóstica es el Déficit en habilidades sociales, seguido de Déficit en el control de impulsos, autocontrol o conductas autolesivas, mientras que en tercer lugar se ubica el Déficit en habilidades de afrontamiento y solución de problemas (Figura 11.3). Figura 11.3. Distribución porcentual de la impresión diagnóstica a partir del Análisis Funcional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=