CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

176 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE Escucha para familias Siendo este un momento crucial de transición del plan vigente al nuevo plan curricular en la carrera de Psicología, se abre también la posibilidad de extender el alcance de programas institucionales como el CAOPE a una población externa, aunque significativamente vinculada a la comunidad estudiantil, la familia. La conformación de este vínculo cobra interés cuando su impacto se refleja en varios indicadores de alta vulnerabilidad como son: consumo de sustancias adictivas, infección de transmisión sexual, embarazo no planeado, violencia sexual, violencia familiar, anorexia y/o bulimia e ideación e intento suicida, detectados en el 49.4% (1245) del alumnado de recién ingreso a las carreras de nuestra Facultad a través del Examen Médico Automatizado para la generación 2018. Esto evidencia una amplia área de oportunidad donde Escucha para familias tiene el potencial de fomentar la prevención primaria enfocada a los padres y madres de familia del alumnado de la FES Iztacala. Como punto de partida es importante mostrar la vinculación y congruencia existente entre la Universidad con su amplio compromiso social, los objetivos de formación profesional y la implementación de servicio social a través de programas y líneas de trabajo institucional como lo son PDP1 y el CAOPE. Escucha para Familias2, nace en 2013 y ha sido un trabajo conjunto entre diferentes dependencias de la UNAM, por un lado la solicitud de la Subdirección de Extensión y Vinculación de la DGIRE que tiene en sus manos al sector joven del Sistema Incorporado; por otro, la FES Iztacala y la Unidad de Relaciones Institucionales, aportando pasantes de la carrera de Psicología facilitadores/as del PDP, para implementar esta estrategia que ha buscado fortalecer y acompañar a las personas que participan y dan vida a la realidad social e institucional como la conocemos, la necesidad de involucrarse para promover no sólo el desarrollo académico de los alumnos, sino también 1 Proyecto de Promoción del Desarrollo Personal y Profesional iniciado en el año 2000 y de donde surge Escucha para familias. 2 Desde el inicio de la estrategia en 2013 hasta el 2019 se llamó Escucha para padres, se modificó el nombre a Escucha para familias en función de procurar no solo un lenguaje inclusivo sino en representación de la población que participa en los grupos de acompañamiento, ya que además de asistir, madres y padres de familia, asisten también abuelas/os, tías/os incluso profesorado y en sesiones específicas se integran los hijos e hijas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=