3. Competencias para el Estudio 27 el eclecticismo. El tercero, adoptado como objetivo, promover el desarrollo psicológico de los estudiantes que recibieran la atención, con lo cual se conseguiría no limitar la intervención solamente a mejorar los indicadores administrativos de materias aprobadas, promedio obtenido y porcentaje de créditos cursados. El cuarto consistió en ofertar programas de intervención con un carácter preventivo más que correctivo, que a la larga reduciría costos en la solución de los problemas, en tanto se consigue que no se presenten tales problemas. El quinto fue realizar un trabajo de atención que tuviera como distintivo su sentido voluntario, para que los estudiantes sean quienes asuman la responsabilidad de sus actos y consecuencias, como condición que posibilita auspiciar la autonomía intelectual. Son estos compromisos y el apoyo incondicional de la administración de la FES Iztacala, los elementos que han permitido sobreponerse a los avatares que enfrenta una línea y sus programas que ofrecen resultados a mediano y largo plazos. ¿Son las calificaciones obtenidas por el estudiante el mejor indicador de la intervención? Creemos que no, para clarificarlo se plantea la posibilidad de dos criterios con los cuales se puede analizar el desempeño estudiantil de manera más pertinente: 1. Formales/administrativos, que son aquellos que tienen que ver con las calificaciones, promedios, materias seriadas y créditos cubiertos, como requisitos para la inscripción, avance, egreso y titulación; y 2. Funcionales, que aluden a los criterios que permiten identificar el desempeño efectivo, y con ello determinar el aprendizaje logrado por un estudiante. Los factores formales son las condiciones necesarias para determinar la estancia de un estudiante en la institución educativa, pero los funcionales representan las condiciones suficientes para predicar competencia estudiantil (Morales et al., 2018). Por supuesto, ambos criterios resultan relevantes y su combinación da origen a perfiles de desempeño estudiantil que requieren intervención diferencial. a) Perfil que no cumple con criterios formales ni funcionales, es el desempeño que poco o nada tiene que ver con lo estudiantil, en tanto ni avanza administrativamente ni aprende disciplinariamente. b) Perfil que cumple criterios formales pero no funcionales, que caracteriza al estudiante que está avanzando en la carrera pero no está incorporando los conocimientos disciplinarios que requiere. c) Perfil que no cumple criterios formales pero sí los funcionales, es característico del estudiante
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=