Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas XVI El concepto de resiliencia es retomado por Lourdes Eguiluz Romo y María Luisa Plasencia Vilchis en el capítulo ocho, en donde proponen estrategias para los individuos de las familias y las comunidades después de un desastre natural. Miguel Marín Tejeda brinda, dentro del capítulo nueve, provee de algunas herramientas para estar atento al profesional de la salud mental, cuando aparecen consecuencias del trauma vicario y, con base en un modelo de autocuidado como marco conceptual, propone la posibilidad de prevenir el síndrome de fatiga por compasión. Por último, en el capítulo 10, David Rodríguez Medina, Benjamín Domínguez Trejo, Luis Alberto Morales Hernández e Irving Armando Cruz Albarrán narran su experiencia con el uso de procedimientos de evaluación e intervención psicofisiológica breve, después del sismo, para identificar aquellas personas que estarán en mayor riesgo de desarrollar EPT. Esperamos que este material sea de utilidad tanto para psicólogos en formación como a los psicólogos más experimentados. Carolina Santillán Torres Torija Coordinadora

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=