Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 102 dentro de los modelos de terapia breve, en específico el estratégico (Watzlawick y Nardone, 2014), y el conocido como centrado en soluciones (De Shazer, 1988), debido a que explora el proceso de ayudar a a quienes acuden a terapia a identificar y jerarquizar problemas y metas. En el caso de Daniel y la familia de Alejandro, la meta pudiera reconocerse en diversas fases: 1. Fase de la búsqueda. Encontrar a Alejandro sería el cambio emotivo más pequeño que llevaría tranquilidad a su familia y a Daniel. 2. Fase del encuentro con el cuerpo. Enterarse de que Alejandro perdió la vida, debió ser el momento más difícil para la familia y para Daniel; quizás el cambio más pequeño que demuestra que las cosas van en dirección correcta es “dar descanso” a Alejandro y honrarlo mediante un velorio adecuado, con reconocimiento de todas las personas que lo amaron en vida 3. Fase del duelo. En el sentido de la pérdida familiar, la incorporación de Daniel en todo el proceso debe de indicar que van en la dirección correcta, dado que es el reconocimiento de quién era Alejandro y a quien amaba. El objetivo de la terapia es ayudar a la familia y a los demás seres queridos a involucrarse en la elaboración de las metas. En este caso, incorporar en todo momento a Daniel, para que juntos y de forma colaborativa se desglose el tema, y enfocarse en los pasos que pueden tomar la familia y Daniel, lo cual puede llevarse a cabo en una sola reunión. De acuerdo con Miller (2006), otro punto importante es que el(la) terapeuta debe guiar el proceso y poner especial atención en evitar proporcionar más ayuda de la que se pide. Por ejemplo, Daniel puede no estar buscando una solución en ese momento crítico, sino simplemente busca a alguien con quien hablar, alguien sensible al tema de la diversidad sexual y competente en situaciones de crisis.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=