Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 10 Por su parte, los canales de televisión y las estaciones de radio daban constantemente nombres de personas localizadas y su estado, pedían ayuda para los lugares donde los equipos de salvamento lo solicitaban, calmaban a la población rogando que no se acercaran a las áreas más dañadas para no obstaculizar el rescate y la remoción de escombros, entre otras acciones. Las universidades formaron grupos de auxilio, traslado de víveres y equipo, técnicos para evaluar los daños y el potencial peligro en las edificaciones. Las empresas privadas y personas que contaban con equipos o especialidades que podían ser útiles para el salvamento se ofrecían por los medios de comunicación. Las iglesias y escuelas organizaron recolección y entrega de comida, ropa, abrieron albergues temporales, entre otras acciones. En este contexto, la salud mental en números arroja que casi 2 mil psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales participaron en el auxilio de más de 12 700 personas ubicadas en viviendas provisionales y campamentos. Se atendió adicionalmente a 5700 personas en otros lugares, así como a 2500 rescatistas. También funcionó un servicio telefónico de asesoría, que atendió más de 4500 llamadas (Tovar, 1985). El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en práctica un programa para la superación de crisis psicológicas dirigido a los damnificados, así como a quienes presentaban crisis psicopatológicas agudas. El programa se puso en práctica en albergues, fábricas y el espacio comunitario en general. La mayor parte de los beneficiarios fueron derechohabientes de esta institución. El programa de atención preventiva y terapéutica se llevó acabo por medio de la participación comunitaria, capacitación a cerca de mil promotores de salud y a 100 supervisores sobre las respuestas colectivas más comunes frente a los desastres, las características psicológicas del duelo individual y las técnicas de intervención en crisis (Pucheu, 1986).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=