Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

PSICÓLOGOS MEXICANOS ANTE SITUACIONES DE DESASTRE... 11 El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) llevó a cabo un programa de atención a las necesidades psicológicas de los damnificados que llegaron a sus albergues. Este programa fue apoyado por un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Salud Mental (Martínez, 1986). Por otra parte, diversas dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron ayuda psicológica. La Facultad de Psicología puso en práctica un servicio telefónico con escaso éxito y elaboró un manual de atención psicológica a escolares (Grupo Prospectiva, 1986). La Facultad de Medicina y la Dirección de Servicios Médicos prestaron ayuda psicológica a la población en alto riesgo y la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Iztacala, constituyó un comité de auxilio que se dividió en tres comisiones: 1) Información y Enlace, 2) Abastecimiento y 3) Asesoría Psicológica. La Comisión de Información y Enlace constituyó un centro de recopilación de información con los objetivos siguientes: a) Concentrar informes sobre los servicios ofrecidos por diferentes organizaciones o personas a los grupos de auxilio y rescate, así como a los damnificados. b)Concentrar informes sobre las solicitudes de ayuda de los equipos de auxilio y rescate y de los grupos de damnificados. c) Canalizar las brigadas de auxilio psicológico de Iztacala a los demandantes de ayuda. d)Poner en contacto a los solicitantes de apoyo con las instancias que lo ofrecían o viceversa, según las necesidades. En las condiciones caóticas que reinaban en la ciudad, este trabajo fue de importancia fundamental en los días que siguieron al sismo. Mientras tanto, la Comisión de Abastecimiento tuvo como función principal distribuir agua, alimentos, medicinas y ropa en las zonas de desastre, y organizar un servicio de atención psicológica especializada en crisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=