Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 138 La ciencia ha tratado de investigar los mecanismos que explican dicha comorbilidad a través de diferentes teorías, basadas en algunas hipótesis como: a) Vulnerabilidad compartida (Chilcoat & Breslau, 1998), que señala que la co-ocurrencia de dichos trastornos se deben a factores de riesgo compartidos. b) Basada en el aumento del riesgo, se refiere a que, por lo general, el uso de sustancias incrementa el riesgo de exposición a un evento traumático (Chilcoat & Breslau, 1998). c) Automedicación, sostiene que los individuos con síntomas de TEPT consumen drogas para aliviar el estrés emocional y poder lidiar con la sintomatología (Stewart, 1996). En el mismo sentido, la teoría del mantenimiento mutuo sostiene que el TEPT motiva el uso de sustancias, el cual, a su vez, mantiene los síntomas del TEPT (Kaysen et al., 2011). Si bien la génesis del TEPT puede ser más o menos clara, hoy día, se tienen diversos tipos de tratamiento para abordar el padecimiento. En el caso particular, retomaremos aquellos de corte cognitivo-conductual por ser reconocidos como los más adecuados por la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2005). Tratamientos cognitivo-conductuales (TCC) para el TEPT y el uso/abuso de drogas Los tratamientos cognitivo-conductuales (TCC) para el TEPT han demostrado que se encuentran entre las terapias más investigadas y eficaces para un amplio rango de supervivientes, y no es de sorprender que los clínicos e investigadores dirijan su atención hacia los métodos y conceptos de la TCC para abordar problemas y necesidades

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=