Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

EVENTOS ESTRESANTES, SU RELACIÓN CON EL TEPT Y USO DE SUSTANCIAS... 141 Caso clínico A. Ficha de identificación. Paciente del sexo masculino, 18 años, nacido en Mérida, Yucatán; residente en la CDMX. Estudia la carrera de Derecho. Vive solo con compañeros de la universidad y es soltero. B. Motivo de consulta. “Mi mamá me ordenó que viniera, yo creo que sí lo necesito, no puedo dormir bien, hoy no dormí. Me he llevado dos sustos desde que llegué a la CDMX…me refiero a los sismos”. El paciente reportó haber experimentado los dos sismos que sacudieron la Ciudad durante el mes de septiembre (7 y 19): “estaba dormido y sentí cómo me jalaban la cama, vivo en la doctores con mis roomies; el edificio se movía mucho”. El segundo temblor fue más fuerte, se cayó un edificio por mi casa, fui a ayudar… vi gente” (silencio). Se refiere a haber visto gente muerta “no son recuerdos agradables”. C. Criterios diagnósticos. Con base en la exploración clínica realizada al paciente a través de una entrevista dirigida, se encontraron síntomas asociados, de acuerdo con el DSM-V, al TEPT: 1. Reexperimentación: “siento que me mueven la cama, en las noches amanezco sudando, agitado”. 2. Ansiedad excesiva e hiperactivación. Presenta dificultad para concentrarse “no puedo leer, me llevo mis libros para estudiar y me quedo pasmado”, así como irritabilidad y dolores de cabeza. 3. Refiere necesidad de evitar los lugares asociados al trauma, aunque negó la evitación de pensamientos o visiones asociadas al trauma. 4. Alteraciones cognitivas y emocionales. Reportó disminución en la motivación por sus actividades diarias, así como necesidad de aislarse. Dichos síntomas tuvieron una duración de dos meses posterior al trauma.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=