EVENTOS ESTRESANTES, SU RELACIÓN CON EL TEPT Y USO DE SUSTANCIAS... 143 un incremento de la tensión de 3. El paciente pudo recordar los momentos más perturbadores del trauma y relató con exactitud olores, visiones, pensamientos; sin embargo, no fue fácil que contactara con la emoción que le generó sentir amenazada su vida y la de otros. Se pidió al paciente realizar un diario de pensamientos para identificar aquellos que generaban más ansiedad y poder trabajarlos desde la reestructuración cognitiva. Revisión del autorregistro semanal del consumo, presentando solo dos ocasiones en las que el paciente ingirió dos copas en cada situación antes de dormir. Sesión 3. Se preguntó al paciente si había presentado otros recuerdos asociados al temblor, quien contestó no haber presentado nuevos recuerdos asociados. Trabajo sobre el recuerdo uno que relató en la sesión dos, siguiendo el mismo procedimiento (Abueg y Young 2008, en Caballo, 2008). Revisión del diario de pensamientos, y se identificaron de tipo catastrófico como “El vaso de agua que tengo en la mesita de noche se mueve, creo que está temblando otra vez” y de sobregeneralización como “si tembló una vez, seguro volverá a temblar”; reestructuración cognitiva de dichos pensamientos. En cuanto al autorregistro del consumo de alcohol, el paciente no reportó haber consumido bebidas alcohólicas antes de dormir. Sesión 4. Cierre de la intervención. El paciente reportó ausencia de malestar asociado con el temblor y mejora del sueño y la alimentación. Revisión del autorregistro del consumo de alcohol y el paciente negó haber consumido alcohol. Aplicación del Inventario de Beck (postest) para evaluar sintomatología depresiva, obteniendo un puntaje de 3 (sintomatología mínima). E. Conclusiones. El paciente mostró disminución de la sintomatología cognitiva y emocional relacionada al trauma, así como una mejora en cuanto al sueño y la alimentación. En cuanto a las recomendaciones,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=