RESILIENCIA ANTE SITUACIONES DE DESASTRE 151 La familia es uno de los principales contextos donde se aprende sobre el dolor individual, el dolor familiar y las crisis; ahí también se adquieren las primeras herramientas para la gestión emocional. La familia es entendida desde el modelo sistémico como un grupo de individuos, algunos de ellos con lazos de parentesco, unidos por sentimientos de amor y bienestar, que han decidido vivir juntos para ayudarse, compartiendo las tareas cotidianas y poder protegerse del medio externo (Eguiluz y Ortiz, 2015). Para Minuchin, Nichols y Wai-Yung (2012), precursores del modelo sistémico, el concepto de totalidad señala que el todo (familia) siempre es algo distinto y mayor que la suma de sus partes (marido, esposa, hijos); lo que ocurre a uno de ellos, atañe y afecta a todo el grupo familiar. Por ejemplo, si el padre sufre una lesión que lo invalida a seguir trabajando, eso generará una crisis en la familia, la esposa y los hijos mayores tendrán que buscar trabajo para salir adelante; si uno de los hijos reprueba año o consume drogas, si la joven adolescente queda embarazada, si la abuela sufre un infarto; todas estas son crisis dolorosas que la familia tendrá que sortear para salir adelante. Como se ha señalado, tanto el dolor como las crisis pueden vivirse no solo como algo personal, sino también como acontecimientos sociales. Por ejemplo, en México han ocurrido tres sismos importantes; el primero, ocurrido el 28 de julio de 1957, caracterizado por la caída del Ángel de la Independencia; el segundo el 19 y 20 de septiembre de 1985 y, por último, el 19 de septiembre del 2017. Estos tres eventos cimbraron y causaron daños graves a una parte de la población. En 1957 se reportaron 67 muertos, mientras que en 1985 al alrededor de 40 mil víctimas (cifra no oficial). La diferencia en la magnitud de los sismos (7.7º el primero y 8.1 el segundo) en apariencia pequeña, fue distinta en la cantidad de daños causados a la población. Estos terremotos dejaron huella en la historia de las catástrofes vividas por los habitantes de la Ciudad
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=