Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 152 de México. Las pérdidas materiales y las vidas truncadas generaron crisis en miles de personas, no solo en aquellos que vivieron las pérdidas, sino en todos aquellos que de una u otra manera vivenciaron la tragedia nacional. Etapas de las crisis Las crisis pueden ser circunstanciales o de desarrollo; las primeras son inesperadas, como un accidente, una violación, un incendio, desastres naturales (temblores, inundaciones, accidente aéreo) entre otras, y dependen en gran medida de circunstancias ambientales o externas. Las segundas son más predecibles y tienen que ver con factores de desarrollo del ciclo vital personal o familiar: ingreso a la escuela, embarazo, crisis de la adolescencia, muerte de un familiar, separación de los padres, entre otras. A través del tiempo, se ha llegado al acuerdo de que los procesos de crisis siguen cinco fases, a saber: 1. Desorden y confusión: se manifiesta con gritos, llanto, angustia y miedo. 2. Negación: la persona no acepta lo ocurrido, ya sea negándolo o tratando de aparentar que todo sigue igual. 3. Intrusión: inquietud y abundancia de ideas, sueños y pesadillas sobre lo ocurrido. 4. Elaboración: se trabaja y, en algunos casos, se transcurre solo con ayuda. 5. Terminación o consumación: integración de la experiencia o la crisis dentro de la vida de la persona. Darquea, Jaramillo, Luna y Malacatos (2011) reconocen el mismo número de fases aunque las nombran de distinta manera: 1) expresión, 2) negación, 3) intrusión, 4) traslaboración y 5) consumación; los significados de cada una son semejantes a los señalados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=