RESILIENCIA ANTE SITUACIONES DE DESASTRE 157 La autora incluyó aspectos como: actitudes hacia uno mismo, crecimiento y desarrollo, integración, autonomía, percepción de la realidad y dominio del entorno. Años más tarde, Carol Ryff (1989) tomó como base el trabajo de Jahoda y sus propias investigaciones y desarrolló un modelo de bienestar psicológico en conjunto con un instrumento de evaluación, traducido y validado en diversas poblaciones, entre ellas, la mexicana. La propuesta de Ryff sobre el bienestar psicológico se basa también en las ideas de Aristóteles (1985), principalmente en que el objetivo de la vida es la eudaimonia1. Esta felicidad se deriva de la virtud, pero la virtud no es algo que solo se piense, debe llevarse a la práctica, en los actos se halla la vida virtuosa que puede aprenderse y desarrollarse a partir de la voluntad. Por ende, la eudaimonia implica una especie de auto-observación que permite monitorear los pensamientos y los actos, es decir, reflexionar. Ryff (1989) presentó un modelo de bienestar psicológico, en sustitución del término eudaimonia, compuesto por seis dimensiones: 1. Aceptación. Entendida como sentirse bien y tener actitudes positivas consigo mismo. En este sentido, se reconocen los mejores aspectos personales y se hace conciencia de las propias limitaciones. Es sentirse cómodo y a gusto siendo tal y como se es. 2. Relaciones positivas. Mantener relaciones sociales con afecto, empatía, confianza, tener amigos en quien se puede confiar. Entender y aceptar el dar y recibir de las relaciones. 3. Autonomía. Habilidad de sostener la propia individualidad en los diversos contextos sociales. Es decir, mantener la independencia y autoridad personal, no ceder ante la presión social y regular mejor su comportamiento. 4. Dominio del entorno. Capacidad de generar entornos favorables para satisfacer las necesidades propias. Quienes tienen 1 Aristóteles se refiere a la eudaimonia como la felicidad que se obtiene mediante el esfuerzo y dentro del marco de la virtud. El hedonismo para Aristóteles hace referencia a la felicidad que se obtiene mediante los placeres, generalmente ligados al cuerpo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=