Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

PSICÓLOGOS MEXICANOS ANTE SITUACIONES DE DESASTRE... 15 definir los papeles, responsabilidades, recursos e interrelaciones de las principales organizaciones que participan en el rescate y la reconstrucción, subrayando que las capacidades clínicas por sí solas no garantizan un trabajo eficiente. Mientras, en 2010, Figueroa, Marín y González señalaron que no necesariamente todas las víctimas de desastres sufrirán psicopatologías, la atención en primeros auxilios psicológicos y la intervención con terapias centradas en el trauma son una tarea indispensable para disminuir el impacto del desastre. Como resultado para el país, el sismo de septiembre de 1985 condujo a la psiquiatría y a la psicología, dentro del campo de la salud pública, a un primer plano de una manera insólita. Así pues, la producción de conocimiento psicológico acerca de la atención posterior al desastre no puede ser ajena al sufrimiento humano y fija su objetivo en la intervención en crisis producida por eventos circunstanciales y severos, como un terremoto, erupción volcánica, tormenta, entre otras (Pineda y López-López, 2010). En consecuencia, ante los eventos sucedidos en México, el 7 y 19 de septiembre de 2017, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón De la Fuente Muñiz” es comisionado para dar atención a la salud mental de personas afectadas por situaciones críticas y de desastre, y considerar esta atención como parte integral de las acciones de la Secretaría de Salud. Por tanto, el diseño de nuevos programas ante situación de desastres y atención a la salud mental tiene como objetivo organizar y coordinar la respuesta de la sociedad civil que permita una mejor atención a las necesidades presentadas (Álvarez y Medina, 2018). También Ahued (2018) menciona que el área de salud es una actividad prioritaria para el gobierno de la CDMX. Durante y tras el sismo de 19 de septiembre de 2017, la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud Pública y la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México instrumentaron un plan de atención integral que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=