Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 162 Investigaciones como la de Seligman (2008) muestran que las personas que se consideran felices, asimilan y recuerdan mejor la información sobre riesgos a la salud, lo cual es de utilidad al diseñar intervenciones o campañas de prevención, entre lo que podría incluirse la tarea de hacer más felices a las personas. Por su parte, los resultados de las investigaciones de Fredrickson (1998, 2004) sugieren que las emociones positivas pueden funcionar como una barrera contra los efectos de las emociones negativas; es decir, experimentar emociones positivas deshace los efectos negativos que provocan las emociones negativas, aun a nivel corporal. Así que, experimentar mayor número de emociones positivas en el día a día puede, contribuir a desvanecer los efectos de emociones como la desesperanza, la pena y la tristeza. Estudios recientes muestran que el orgullo y la alegría suelen estar asociados también con una mejor construcción de soluciones (Plasencia, 2016). Entrevista: una oportunidad para promover la resiliencia La entrevista psicológica suele ser entendida como un diálogo entre dos o más personas, por lo general, entre un psicólogo y una persona que necesita apoyo. Un objetivo primordial es que quien entrevista pueda escuchar las necesidades, quejas y expectativas de quien pide la consulta. En este sentido, la relación que se establece entre quien entrevista y la persona en crisis es fundamental, pues de ella depende que esta última pueda compartir sus aspectos más vulnerables con el objetivo de calmar el estado emocional en el que se encuentra. Para ello, quien entrevista debe tener desarrolladas habilidades que permitan aflorar compasión, empatía, humildad y respeto por la experiencia de quien se encuentra vulnerable. Para que la conversación sea efectiva, se necesita también explorar la mentalidad de quien brinda la ayuda; es decir, que la persona considere que una conversación puede ser útil y efectiva para promover en la persona en crisis la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=