Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 166 estarán un corto tiempo, pero el servicio estará disponible el tiempo que sea necesario. De esta manera, quien necesita apoyo podrá acercarse al servicio con independencia de quien lo brida, con la certeza de que recibirá apoyo de calidad y útil ante la situación que vive. Estrategias y tareas para promover la resiliencia O´Hanlon (2005) plantea una serie de ideas, a las llama estrategias, que ayudan a las personas que viven una crisis a salir e incluso, obtener algunos beneficios: 1. Evitar la comparación social. Estudiosos del campo de la psicología positiva señalan que las comparaciones mantienen o empeoran la tristeza; además de incrementar los sentimientos negativos, llega a reducir la capacidad para resolver problemas e interfiere con la concentración y la iniciativa. 2. Aprender a manejar el estrés. Es recomendable ayudar a la persona para que aprenda cómo manejar el estrés; ciertos niveles de estrés ayudan a funcionar eficazmente, pero cada persona responde de forma idiosincrática a este, de manera que lo que para una es adecuado, para otra, con la misma cantidad de estresores, puede quedar bloqueada o paralizada (Santandreu, 2014). Podemos centrarnos en el problema cuando se puede resolver; también, concentrarnos en la emoción cuando consideremos que el acontecimiento negativo hay que soportarlo y vivirlo. 3. Revisión de la vida centrada en sucesos positivos (ReViSEP). Latorre et al. (2008) han desarrollado esta estrategia con adultos mayores que se puede aplicar en otros momentos de la vida. En la psicología clínica se guía a la persona, a través de preguntas, para la construcción de su autobiografía a lo largo del ciclo vital o de una época en particular. Esta estrategia facilita el acceso a emociones positivas y recuerdos agradables, mejora el estado de ánimo y permite la creación de recursos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=