Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 168 se anoten los sucesos de ese día, por los cuales se sienta agradecido; debe hacerse por la noche. Se dará cuenta de que su nivel de felicidad o bienestar mejora, el autor sugiere que se realice el ejercicio dos o tres días de la semana para formar parte de su rutina semanal. 7. Pelota positiva. Eguiluz y Plasencia (2015) han propuesto que jugar puede ser una actividad viable a desarrollar cuando ha habido una situación de desastre, ya que permite conectarse con la alegría, desarrollar habilidades sociales, fomentar la convivencia y puede ser una estrategia para promover la comunicación y la resiliencia de las personas y de la comunidad. Con base en el ejercicio de Family Partnership Organization (2008), recomienda usar una pelota, lo más grande posible, para escribir con un plumón. Se escriben varias preguntas, aquellas que considere favorecen la resiliencia; se recomienda un mínimo de diez preguntas. Se forma un círculo con todos los interesados en participar; puede ser algo tan simple como pasar la pelota a cada persona del círculo, quien contestará la primera pregunta y después pasará la pelota a otra persona. Otra variante puede ser pasar la pelota y al que se le caiga deberá contestar una de las preguntas. Algunos ejemplos de preguntas podrían ser las siguientes: • ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia? • ¿Qué es lo que más anhelas o sueñas? • ¿A quién admiras y por qué? • ¿Qué es algo bueno que alguien ha hecho por ti? • ¿Cuál es tu libro favorito? • ¿Qué sueles hacer para divertirte y reír? • ¿A quién le estás muy agradecido y por qué? • ¿Qué es lo que más te gusta de comer? • ¿Qué características tienen las personas con las que disfrutas estar? • ¿Qué lugar te gustaría conocer?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=