Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 170 Darquea, E., Jaramillo, A., Luna, M. y Malacatos, A. (2011). Intervención en crisis. http://www.slideshare.net/majitoluna12/intervencion-en-crisis-10043476 Delage, M. (2010). La resiliencia familiar. Madrid: Gedisa. Eguiluz, L. L. y Ortiz, A. (2015). “El concepto de muerte en los niños”. En: V. G. Ortiz y E. Stange (Comps.), Psicología de la salud. Diversas perspectivas para mejorar la calidad de vida (pp. 82-107). México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Eguiluz, L. L. (2012). Estrategias de intervención en jóvenes con ideación e intento suicida. UARICHA Revista de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 8(16), 65-90. Eguiluz, L. L., Plasencia, M. L. y Santillán, C. (2017). Estrategias para trabajar con jóvenes que presentan ideas suicidas. Revista ALFEPSI Integración Académica en Psicología, 5(13), 95-106. Eguiluz, L. L. y Plasencia, M. L. (2015). Las familias que florecen. Revista Argentina Sistemas familiares y otros sistemas humanos, ASIBA, 31(2), 92-121. Family Partnership Organization (2008). Compartiendo fortalezas familiares. Minneapolis, MN: Family and Children’s Service. Fredrickson, B. (1998). What good are positive emotions? Review of General Psychology, 2(3), 300-319. Fredrickson, B. (2004). El poder de los buenos sentimientos. Mente y Cerebro, 08, 74-78. Fredrickson, B. (2009). Vida positiva. Bogotá: Norma. González, E. (2010). Crecimiento a partir de las crisis. México: Grijalbo. Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo superar las adversidades. Barcelona: Gedisa. International Association for the Study of Pain (IASP) (2005). Ethical Standards in Pain Management and Research. https://www.iasp-pain.org/Education/Content.aspx?ItemNumber=1213 Jahoda, M. (1958). Current concepts of Positive Mental Health. New York, NY: Basic Books. www.archive.org/details/currentconcepts00jaho Kotliarenco, M., Muñoz, M. y Gómez, E. (2012). “Procesos de resiliencia familiar ante la adversidad social: relación, organización y juego”. En: J. Palomar y C. Gaxiola (Coord.), Estudios de resiliencia en América Latina (Vol. 1). México: Pearson. Latorre, J., Serrano, J., Ros, L., Aguilar, M. y Navarro, B. (2008). “Memoria autobiográfica, revisión de vida y emociones positivas en la vejez”. En: C. Vázquez y G. Hervás (Eds.), Psicología positiva aplicada. Sevilla: Desclée de Brouwer. Linton, S. J., & Shaw, W. S. (2011). Impact of psychological factors in the experience of pain. Phys Ther, 91(5), 700-11. doi: 10.2522/ptj.20100330. Lyubomirsky, S. (2008). La ciencia de la felicidad. Barcelona: Urano.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=