Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

CUIDADO DEL CUIDADOR: UN MODELO DE TERAPIA GRUPAL... 175 aquellos que padecen circunstancias agudas o crónicas de vulnerabilidad, por tanto, se incluye a trabajadores de la salud (enfermeras, médicos, odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos, psicoterapeutas, entre otros), trabajadores sociales, profesores, abogados, policías, bomberos, personal de casas de asistencia (centros de rehabilitación, orfanatorios, de retiro), comunicadores, entre otros. Este grupo de personas puede responder a circunstancias de crisis individuales, comunitarias, nacionales o internacionales, a partir de las cuales, se les demanda la disposición de sus recursos personales y profesionales antes, durante y después de los episodios críticos (Stamm, 2010). Dentro de este perfil también se incluye a paraprofesionales, quienes pueden no contar con educación universitaria ni gozar de remuneración económica por su actividad asistencial (voluntarios, cocineros, personal de confianza, entre otros). Este perfil de actividad suele llevar aparejada una carga significativa de estrés, debido a que, por lo regular, el cuidador debe enfrentar exigencias que sobrepasan a la cantidad de recursos de que dispone (de orden técnico, económico, de tiempo, capacitación, entre otros), aunado al hecho que las crisis a las que responde involucran conflictos de orden moral, ético, humanitario e incluso, filosófico; asimismo, incluyen exposición al sufrimiento y trauma de las personas que reciben su asistencia y, en última instancia, pueden exponer su propia integridad física-emocional en actividades que representan riesgos reales; por tanto, su estado de salud y bienestar general puede verse seriamente comprometido como resultado directo del trabajo que realiza. Bajo este panorama se ciñe el término calidad de vida profesional (CVP), un constructo que describe la cualidad de las emociones que guarda la persona con relación a su actividad como cuidador (Stamm, 2010). La CVP se conceptúa como un continuo con dos extremos, uno positivo y otro negativo, por lo que se asume

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=