Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 176 que un cuidador fluctúa hacia uno u otro punto en función de las actividades protectoras y reparadoras que emprende. Satisfacción en la compasión (SC) es el extremo positivo, e incluye el cúmulo de emociones constructivas derivadas directamente del trabajo asistencial; por tanto, comprende experiencias tales como el sentido de orgullo, pertenencia, capacidad, trascendencia, goce y otras relacionadas con la actividad de ayuda y contribución al bienestar de los semejantes y de la sociedad. Asimismo, contempla la habilidad para hacer frente a circunstancias laborales demandantes, hecho que puede explicarse en términos de resiliencia, es decir, atributos como optimismo, voluntad, determinación y flexibilidad para adaptarse a los cambios (Shenesey & Langhinrichsen-Rohling, 2014). En el marco del modelo formulado por Stamm (2010), este concepto representa una dimensión que, en términos teóricos, protege al cuidador de los efectos negativos del extremo opuesto, denominado fatiga por compasión (FC), el cual, más que un constructo unitario, comprende tres elementos relacionados con desgaste: burnout, estrés traumático secundario o trauma vicario (TV) y estrés postraumático (EPT) (Barr, 2017). El burnout es un síndrome de desgaste laboral asociado con la experimentación de condiciones crónicas de estrés, las cuales sobrepasan a la capacidad de enfrentamiento adecuado. En un sentido teórico y experimental, se asume que el componente clave es el agotamiento emocional (Suñer-Soler et al., 2014), del cual devienen otros dos grupos sintomáticos: cinismo e ineficacia. El tipo e intensidad del padecimiento resultante estará en función de las características individuales y del contexto laboral; además, se verá influenciado por el estilo de vida del trabajador (Bährer-Kohler, 2013) y por la calidad de sus relaciones interpersonales. El cuadro sintomático puede incluir cansancio crónico, irritabilidad, ansiedad, hipertensión, insomnio, experiencia de sentirse rebasado, desesperanza, entre otros, de donde surge una respuesta defensiva que toma forma de actitudes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=