CUIDADO DEL CUIDADOR: UN MODELO DE TERAPIA GRUPAL... 177 negativas e indolentes hacia los beneficiarios del servicio y los compañeros de trabajo. Como último efecto, el trabajador comienza por valorar de manera negativa su desempeño y dudar con seriedad de su vocación y capacidad (Marín-Tejeda, 2017). EPT es un síndrome que resulta de la exposición a un episodio traumatogénico, es decir, una circunstancia o serie de experiencias intensamente dañinas, las cuales representan una amenaza seria para la vida e integridad del cuidador, quien responde a esta vivencia con angustia y horror intensos (Marín-Tejeda, 2016). En este modelo, se denomina EPT cuando la exposición al episodio es directa, por ejemplo, cuando el trabajador es víctima de un agresor o desastre natural; por su parte, el término TV hace referencia a exposición indirecta, es decir, cuando se asiste a víctimas de trauma, quienes han experimentado directamente los episodios (Bride, Radey, & Figley, 2007). A partir de dicha exposición, devienen cuatro grupos de síntomas: 1. Reiteración mental incontrolada e indeseable de la experiencia traumática, por ejemplo, a través de pesadillas y flashbacks, en los cuales se re-escenifica el episodio de manera vívida. 2. Evitación mental y conductual de aspectos relacionados con el trauma, por ejemplo, un terapeuta puede ausentarse continuamente para no escuchar más historias de sus pacientes. 3. Cambios negativos en la manera de sentir y de pensar, que puede tomar forma de pesimismo y dificultades para experimentar emociones positivas. 4. Incremento del estado de alerta, manifiesto en forma de irritabilidad, insomnio, ansiedad, respuestas de sobresalto, entre otras. Se considera que un cuidador presenta mayor vulnerabilidad cuando no ha elaborado terapéuticamente sus experiencias traumáticas actuales o de su pasado. La FC se concibe como un síndrome de desgaste que padecen los profesionales que laboran como cuidadores (Mathieu, 2012),
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=