Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 178 a diferencia del burnout cuya descripción sintomática es apropiada incluso para actividades que no involucran contacto con personas (Bährer-Kohler, 2013). A partir de los trabajos de Pearlman y McIan (1995), Figley (1996) y Stamm (1997) se ha logrado mayor consciencia sobre la importancia de comprender y prevenir los efectos negativos del trabajo asistencial, hecho que explica el reciente incremento del interés por parte de los investigadores respecto a las mejores prácticas de evaluación y atención de los profesionales que padecen el síndrome o que están en riesgo de padecerlo. La figura 9.1 representa gráficamente la calidad de vida profesional como un continuo con dos extremos opuestos: satisfacción en la compasión y fatiga por compasión, esta última se concibe como una entidad compuesta por síntomas de Burnout, estrés postraumático y trauma vicario, es decir, no se trata de un constructo unitario. Figura 9.1. Modelo teórico de la calidad de vida profesional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=