Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

CUIDADO DEL CUIDADOR: UN MODELO DE TERAPIA GRUPAL... 179 Un modelo de terapia grupal para población mexicana El modelo terapéutico es producto de un proyecto de investigación aplicada, financiado por Quiera, Fundación de la Asociación de Bancos de México, AC y el Fideicomiso Santander, Todos con Los Niños de México, AC, el cual surgió a partir de la intención de cuidar y mantener protegido al personal de las llamadas “instituciones amigas de Quiera”, organizaciones de la sociedad civil que dedican sus esfuerzos a la atención directa de población que padece condiciones de vulnerabilidad, en su mayoría, niños y adolescentes víctimas de violencia, maltrato y negligencia. Estos menores, por lo regular, residen de forma permanente en las instalaciones de estas instituciones, donde les brindan servicios básicos de alimentación, cobijo y atención médica, psicológica, pedagógica, legal, entre otras. En términos generales, a partir de este proyecto se creó un modelo de intervención grupal con enfoque preventivo, guiado por un conjunto de premisas, denominadas principios de autocuidado. Las características del modelo se describen a continuación. Objetivos y procedimiento El modelo opera a partir de dos ejes de acción principales: el primero psicoterapéutico, con fundamentos de la terapia grupal interpersonal (Yalom & Leszcz, 2008) y componentes cognitivo conductuales, a cargo por completo de un terapeuta entrenado; el segundo, de corte psicoeducativo autodirigido, es decir, se guía a los participantes de los grupos hacia su ejecución y consiste en la lectura independiente de un libro de trabajo (Marín-Tejeda, 2017, 2016). La implementación correcta de ambos ejes resulta fundamental para la consecución de los objetivos planteados, entre los que destaca: la creación de una comunidad significativa bajo un contexto de seguridad y aceptación absolutas, que en términos del modelo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=