CUIDADO DEL CUIDADOR: UN MODELO DE TERAPIA GRUPAL... 181 Rubro 1. Principios acerca de la fatiga por compasión A. Todo cuidador se encuentra en riesgo de padecer fatiga por compasión, en especial cuando el beneficiario de sus servicios se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. Es imposible sumergirse en el agua sin mojarse; siguiendo esta analogía, no se puede trabajar de manera cercana y empática con miras al alivio del sufrimiento de las personas y salir inmune del proceso (Mathieu, 2012). Por ejemplo, gracias a sus habilidades y recursos, un profesional puede percibirse libre de síntomas de FC y, de hecho, es posible que a menudo sea así; sin embargo, con este principio se asume que su actividad de cuidador lo coloca permanentemente en riesgo de una posible afectación o crisis futura. Este argumento evidencia un hecho de sentido común en la práctica del cuidado a terceros conocido por quienes tienen una larga trayectoria en actividades asistenciales, en especial, por aquellos con experiencia en el tratamiento de personas que han padecido vivencias traumáticas. Ahora bien, es importante señalar que cada cuidador profesional cuenta con diferentes recursos y habilidades, de tal manera que varía tanto la tendencia hacia el desgaste como el grado de consciencia de riesgo. B. La fatiga por compasión es resultado de la interacción entre factores personales y ambientales. Existe la tendencia general, sobre todo entre los cuidadores menos experimentados, en atribuirse la culpa de los propios síntomas de desgaste. Maslach (2003) explica que esta inclinación se debe a que los efectos negativos son progresivos, el malestar se normaliza y no se asocia con condiciones ambientales específicas; además, esta concepción suele ser reforzada explícitamente por la directiva institucional. Por tanto, con este principio se intenta dejar en claro que la FC es siempre resultado de la interacción dinámica de un conjunto de variables que incluyen las de naturaleza personal, pero también las relacionadas con el contexto de trabajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=