Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 184 Leiter y Maslach (2005) especifican seis condiciones del contexto de trabajo que favorecen desgaste: padecer sobrecarga de trabajo, trato inequitativo por parte de la dirección, liderazgo ineficiente (falta de control), relaciones problemáticas con los compañeros, poco reconocimiento y estrés por conflictos de valores (estrés moral). De hecho, de acuerdo con la experiencia profesional del autor a cargo de conducir grupos de contención para prevenir FC, los participantes suelen atribuir sus síntomas a circunstancias del espacio de trabajo, más que a efectos de TV. Rubro 2. Principios acerca del autocuidado A. La FCes unproceso que puede prevenirse. Un prerrequisito indispensable para operar un cambio consiste en vislumbrar la posibilidad de mejora del estado actual; de esta manera se apunta a contrarrestar el pesimismo y desánimo que suelen acompañar a la FC manifiestos en forma de síntomas cognitivos, emocionales e incluso, físicos. Este principio fundamenta la intervención, de manera que el terapeuta a cargo de dirigir un grupo de contención se encuentra por completo convencido acerca de esta premisa y la explica reiteradamente en términos educativos; también hace hincapié en la importancia de la adquisición de habilidades como medio esencial hacia un cambio duradero, enfocado a generar condiciones de mayor protección. B. Mantenerse protegido es una responsabilidad personal. En primera instancia, esta premisa puede parecer contradictoria con relación al principio anterior, en el que se enfatiza la responsabilidad de la gerencia, con índice en las condiciones laborales como generadoras primarias de desgaste; sin embargo, esto no es así. Con este principio se formula una invitación a los cuidadores para tomar medidas como agentes activos, promotores de su propio bienestar y cuidado, de esta manera se intenta contrarrestar la tendencia hacia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=