Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

CUIDADO DEL CUIDADOR: UN MODELO DE TERAPIA GRUPAL... 189 de esta naturaleza favorece el resto de tareas y el proceso curativo del grupo como entidad. 2. Transmisión de información. Se realiza tanto por parte del(la) terapeuta como de los participantes mismos; así, se favorece la disminución del estigma que significa padecer burnout, además de establecer parámetros para reconocer los síntomas de desgaste personales. 3. Exploración de las causas del desgaste profesional. Va más allá de la simple tarea de informar, puesto que los participantes personalizan sus intervenciones, y se amplía la comprensión y se enriquecen las posibilidades de encontrar soluciones. 4. Procesamiento de experiencias emocionales negativas. Adquiridas ya sea por exposición vicaria a partir del trabajo con personas víctimas de trauma, o bien, condiciones laborales o personales estresantes. 5. Exploración y creación de nuevos significados. A partir de los cuales, se inviste de manera positiva y trascedente a la actividad laboral de asistencia. 6. Adquisición de habilidades. Auto-observación, monitoreo compartido de síntomas, técnicas de relajación, entre otras. 7. Formulación de un plan de autocuidado personalizado. Resultado final del proceso de reflexión personal y grupal, con lo cual se apunta a generar cambios en el estilo de vida para favorecer un estado de mayor protección frente al desgaste. Eje psicoeducativo Se denomina libro de trabajo a un volumen publicado como material adicional (Marín-Tejeda, 2016) con formato de libro de autoayuda, de corte psicoeducativo y lectura accesible para personas con escolaridad media y superior. Este libro fue diseñado para un perfil amplio de cuidador, que puede ser comprendido con facilidad por

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=