Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

CUIDADO DEL CUIDADOR: UN MODELO DE TERAPIA GRUPAL... 195 de cambio y que firme una carta compromiso que lo invita a cumplir con lo establecido. Se trata de una indicación técnica con distintos propósitos relacionados. En primer lugar, se considera que el establecimiento de metas es un factor motivacional que ayuda a iniciar y mantener cambios centrados en el autocuidado, además de que los compromisos escritos constituyen puntos de referencia del desempeño, que permiten retroalimentar acerca del avance hacia la consecución de objetivos. En segundo lugar, en comparación con los compromisos verbales, se ha demostrado que los propósitos que se establecen por escrito tienen mayor probabilidad de llevarse a cabo (Martin y Pear, 1991); por tanto, con la formulación de un plan de autocuidado se busca que el participante genere una estrategia personalizada, que la materialice con acciones concretas y que el cambio se mantenga en el tiempo. El cuadro 9.2 presenta un listado con 13 tareas divididas en cuatro rubros, las cuales se consideran la base para la formulación e implementación de un plan de autocuidado personalizado. En el libro de trabajo (Marín-Tejeda, 2016) se presenta a manera de lista de chequeo y se describe con detalle cada una de las actividades sugeridas al participante. Cuadro 9.2. Compendio de recursos para la formulación de un plan de autocuidado Número Recurso o tarea I. Incrementar el grado de atención y consciencia Crear consciencia de la necesidad de cambiar Detectar las principales fuentes de estrés Aprender a identificar los síntomas de desgaste personales II. Evitar el aislamiento Conseguir uno o más cómplices Realizar un inventario de herramientas de autocuidado actuales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=