Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 196 Número Recurso o tarea III. Establecer un balance trabajo-vida personal Establecer clara diferenciación entre vida personal vs. laboral Identificar y privilegiar las prioridades vitales Planificar la vida personal IV. Formular un plan estructurado por escrito Elegir acciones de autocuidado de cada área (física, psicológica, social-interpersonal, espiritual) Formular por escrito el plan de autocuidado Firmar una carta compromiso de cambio Desarrollar más habilidades de autocuidado Practicar en forma rutinaria las acciones de autocuidado Medir periódicamente los niveles de BO, FC y TV Revisar y ajustar periódicamente la efectividad del plan Evidencia empírica preliminar del modelo del cuidado del cuidador El modelo se evaluó con 24 participantes voluntarios, 21 mujeres (87.5%) y 3 hombres (12.5%), (Marín-Tejeda, 2017), a quienes se envió una invitación a través de la página web de Fundación Quiera (selección no probabilística). La edad promedio de la muestra fue de 43.5 años (+7.9). Siete personas abandonaron el estudio en diferentes momentos antes de concluir el proceso terapéutico, debido a complicaciones de agenda y a que renunciaron a sus respectivas instituciones; puesto que se formaron grupos terapéuticos cerrados, no se reemplazó a estos participantes y sus datos no se contemplaron para los análisis.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=