CUIDADO DEL CUIDADOR: UN MODELO DE TERAPIA GRUPAL... 197 Al momento de iniciar la investigación, los cuidadores desempeñaban funciones gerenciales y de dirección en 22 organizaciones no gubernamentales, instituciones de la sociedad civil a través de las cuales se cubren necesidades básicas a población vulnerable (alimentación, hospedaje, vestido), además de brindar servicios especializados en las áreas médica, psicológica, pedagógica, legal, entre otras. Se eligió este perfil de cuidador debido a que experimenta diversos factores de riesgo, como sobrecarga de trabajo, exposición al sufrimiento y trauma de los beneficiarios de sus servicios, poco reconocimiento, bajo ingreso económico, realización de tareas múltiples, poco respaldo por parte de las autoridades, falta de recursos para realizar su actividad, por mencionar algunas. Por cuota, los participantes se asignaron a uno de tres grupos terapéuticos, conformados por ocho integrantes respectivamente; de esta manera, se condujeron tres procesos terapéuticos independientes, uno por año de acuerdo con la duración de cada intervención grupal. El autor implementó los procesos terapéuticos a razón de 20 sesiones quincenales de tres horas cada una, además de un encuentro adicional de seguimiento a los tres meses de concluida la última sesión. Se administró individualmente el Inventario Maslach de Burnout (MBI), el Inventario Calidad de Vida Profesional (PROQOL-V), el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en tres momentos: línea base, al finalizar el tratamiento y durante el seguimiento. Al comparar las mediciones iniciales contra las obtenidas al término del proceso, se observó una disminución significativa (p<0.05) en síntomas de agotamiento emocional, depresión, burnout y ansiedad; no obstante, después de tres meses, esta evolución positiva se mantuvo estable solo para las dos primeras variables, claves en cuanto a perfil sintomático.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=