PSICÓLOGOS MEXICANOS ANTE SITUACIONES DE DESASTRE... 19 Pucheu, C. (1986). Desastre sísmico y crisis psicológicas. Modelo de intervención preventiva desarrollado por el IMSS. México: IMSS. (Inédito) Ramos, A. C. y Rea, D. (2017). El cuidado después del sismo. Pie de página. Recuperado de: https://piedepagina.mx/el-cuidado-despues-del-sismo.php Remus, J. (1986). Reflexiones psicosociales sobre salud mental en la investigación de casos de atrapamiento del terremoto de septiembre. México: APM. (Inédito) Reyes, G., y Elhai, D. (2004). Psychosocial interventions in the early phases of disasters. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 41, 399-411. Slaikeu, K. (2000). Intervención en Crisis. México: El Manual Moderno. (S/A) (2017). Un fuerte terremoto sacude México; hay un centenar de muertos. (19 de septiembre del 2017). The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2017/09/19/temblor-sismo-mexico/. Tovar, H. (Coord.) (1985). Programa de Salud Mental relacionado con el desastre: informe de acciones desarrolladas (25 de septiembre a 15 de octubre). México: SSA. (Inédito)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=