Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN... 203 seguras, la temperatura periférica tiende a semejarse a la temperatura central. Diversos estudios empíricos han documentado los patrones térmicos de estados emocionales en el laboratorio (Ioannou, Gallese, &Merla, 2014; Rodríguez-Medina y Domínguez-Trejo, 2017) y su aplicación clínica (Rodríguez-Medina et al., 2018); por ejemplo, el biofeedback para el control del estrés asociado al dolor o a trastornos del espectro ansioso. Los procedimientos de registro psicofisiológico térmico han evolucionado conforme los avances tecnológicos, desde las bandas Dermatherm©, termistores adheridos a la piel, hasta el presente con sensores de infrarrojo térmico. Esta última herramienta hace posible el registro a distancia, sin contacto con la piel del sujeto, lo cual significa un avance considerable para diversos pacientes con un nivel de medición preciso significativamente elevado para los propósitos de monitoreo clínico por parte del(la) terapeuta. La principal ventaja de estos instrumentos de medición psicofisiológica es su portabilidad, útiles en diversos contextos clínicos (Cuadro 10.1). Cuadro 10.1. Termómetros sensibles a los cambios de temperatura periférica (manos y nariz) Termómetro Descripción Dermatherm© Banda de líquido termorreactivo. El cambio de posición del color verde indica el rango de temperatura aproximado con un nivel máximo en color rojizo y el mínimo en color azul. El rango va de 76 ºF a los 100 ºF. Una temperatura por debajo de los 90 ºF se considera predominio simpático, mientras que de 90º a 94 ºF existe una actividad autonómica simpática y parasimpática; por encima de 94 ºF se considera predominio parasimpático: la meta clínica. Pese a que es una herramienta útil, portátil y económica, tiene un bajo nivel de precisión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=