PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN... 209 la Universidad Autónoma de Querétaro, para desarrollan en colaboración una cámara térmica infrarroja portátil para la práctica e investigación clínica, con suficiente nivel de resolución para valorar los cambios de la actividad autonómica. El costo-beneficio es clínicamente útil, pues tiene un valor aproximado de $750 USD y se puede utilizar para escanear a los pacientes antes, durante y después de los procedimientos psicológicos en diferentes escenarios.2 Alentamos a los psicólogos especialistas en clínica y salud a familiarizarse con los diseños de investigación N=1, o bien, aquellos estudios de grupo intrasujetos de medidas repetidas. La capacidad de regulación autonómica térmica es nuestro indicador más fiable del pronóstico afectivo de cada paciente. Se puede evaluar, primero, si el paciente logra incrementar su temperatura periférica sin apoyo psicológico, o bien, requiere de nuestra expertis para alcanzar una respuesta de relajación. A continuación, se presenta un protocolo: Protocolo de evaluación e intervención psicofisiológica breve para manejar una crisis afectiva in situ a) Sin apoyo psicológico. Evaluar la capacidad de relajación ante una situación de emergencia sin apoyo psicológico. 1. Diseño de intervención: previo y posterior, comomateriales de medición se pueden utilizar los termómetros antes descritos. 2. Procedimiento: se solicita al paciente relajarse por sí mismo como sepa hacerlo. A esta respuesta se le denomina respuesta natural de relajación (RNR) (Figura 10.4). b) Con apoyo psicológico. Si no logra incrementar su temperatura periférica por sí solo, entonces se asiste al paciente con apoyo psicológico mediante una estrategia de relajación estructurada como la respiración diafragmática, la relajación 2 Una visualización se puede encontrar en Youtube como Dispositivo Ave Fénix (TV UNAM, 2018).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=