Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

MARCO ÉTICO-JURÍDICO ANTE LAS SITUACIONES DE DESASTRES... 23 Marco conceptual en casos de desastres naturales Se entiende al medio ambiente como un sistema de elementos que se hallan en permanente interacción y que determina las condiciones de existencia de sus elementos en un sistema total y único. Cuando en su dinámica o proceso de interacción ocurren cambios, transformaciones o alteraciones que no son posibles de absorber por falta de flexibilidad o capacidad de adaptación, surge una crisis que puede presentarse como consecuencia de una reacción en cadena de influencias, denominada “desastre”, calificativo que depende de la valoración social que la comunidad le asigne, que es, en todos los casos, un impacto ambiental desfavorable (Cardona, 1996). Diferentes culturas han desarrollado fascinación por la observación del universo, relacionando las estrellas, cometas, eclipses y otros fenómenos celestes con sucesos trascendentales, que influirían directamente en la vida de las personas. Bajo esta óptica, la palabra desastre tuvo su origen en las raíces griegas des y aster, que significan negación y astro. La negación de los astros a la buena fortuna de las personas y, por ende, un augurio del inicio de calamidades y fatalidades correlacionadas. Con el surgimiento de las religiones, los desastres pasaron a ser atribuidos al castigo divino, a la ira de Dios y ya no a las conjunciones estelares o al paso de cometas. No obstante, a pesar de los avances científicos y tecnológicos actuales, aún se encuentra limitada la capacidad para pronosticar con exactitud dónde y cuándo se manifestarán los desastres y con qué intensidad impactarán (Ulloa, 2011). Los conceptos de vulnerabilidad y capacidad de recuperación tienen un papel fundamental en estos desastres, debido a su significativa relación con la posible ocurrencia de discontinuidades. El primero de estos conceptos puede definirse como el grado de exposición de un elemento o de un conjunto de elementos frente a la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=