Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 24 ocurrencia de un peligro o amenaza. Si bien se reconocen distintas acepciones para el término resiliencia, para efectos de este apartado, se entiende como la capacidad que tiene una sociedad o un ecosistema para absorber el impacto negativo de un evento adverso y recuperarse del mismo. La resiliencia está ligada a la seguridad humana, en el sentido que aquellas comunidades que se consideran más seguras, son también las más resilientes. Las discontinuidades en el medio ambiente pueden considerarse de tres tipos: las que nunca han ocurrido y son demasiado remotas, como la aparición de un “hueco” en la capa de ozono en la Antártida; las que nunca han ocurrido, pero son probables, como el calentamiento por el efecto invernadero; y aquellas que por analogía histórica o por su razonable entendimiento, pueden ser previsibles, como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, inundaciones, avalanchas o procesos de contaminación y eventos tecnológicos que, en general, son fenómenos de origen natural o antrópico, o una combinación de ambos (Munn, 1988, citado en Cardona, 1996). Por otra parte, el riesgo se entiende como la suma de las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, condiciones de salud, medios de sustento, bienes y servicios, en una comunidad o sociedad particular. Está en función de la amenaza, peligro o vulnerabilidad social, y es directamente proporcional a estos factores, es dinámico y variable (Ulloa, 2011). Ahora bien, el término amenaza es usado para describir el peligro latente que se presenta ante una variedad de fenómenos de origen natural o humano, donde los desastres representan situaciones o procesos sociales que se desencadenan como resultado de dos factores concomitantes y mutuamente condicionantes. Por una parte, de la inminencia o efectiva ocurrencia de un fenómeno que caracteriza a una amenaza y, por otra, de la vulnerabilidad ante la misma de los elementos expuestos, que no es otra cosa que aquellas condiciones que favorecen o facilitan que una vez materializada la amenaza se
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=