MARCO ÉTICO-JURÍDICO ANTE LAS SITUACIONES DE DESASTRES... 25 causen efectos severos sobre el contexto urbano, ambiental y social y, como resultado, se condensa en un impacto ambiental. Así, un desastre será un impacto ambiental que puede tener una dimensión variable en términos de volumen, tiempo y espacio. Los peligros o amenazas pueden ser: 1) de origen natural o generados por los procesos dinámicos propios del planeta; 2) socio-naturales, si afectan a los seres humanos y sus procesos de desarrollo y 3) inducidos por la actividad o acción de las personas. Si bien desde el punto de vista científico impacto ambiental intenso podría considerarse como un desastre, se reconoce como tal, solo aquellos que modifican de forma significativa el volumen o la distribución de la población o comunidad social. Por ello, los eventos que ocurren en lugares donde no existen asentamientos humanos, no son percibidos como desastres; sin embargo, puede afectar otras áreas ecológicas, económicas y sociales, de ahí la importancia de tomar en cuenta los aspectos relacionados con el manejo y protección del medio ambiente y no solo los demográficos, pues en diversas ocasiones desastres supuestamente naturales en realidad son de origen antrópico, es decir, debido a la degradación del medio ambiente por el ser humano (Cardona, 1996). En varios países se presentan continuos fenómenos de origen natural y antropogénico1 cuyos efectos se maximizan como consecuencia de su desordenado crecimiento urbano y del tipo de tecnologías utilizadas en estos asentamientos. El riesgo podría reducirse si se entiende como resultado de relacionar la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un evento, con la vulnerabilidad o susceptibilidad de los elementos expuestos. Medidas de protección, como utilización de tecnologías sustentables, regulación de usos de suelo y protección del medio ambiente, son base fundamental para reducir consecuencias de amenazas o peligros naturales y tecnológicos, además 1 Definido como el conjunto de efectos producidos por las actividades humanas en el medio ambiente.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=