Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

MARCO ÉTICO-JURÍDICO ANTE LAS SITUACIONES DE DESASTRES... 33 nuevas familias se asienten en zonas descritas como no aptas para uso habitacional. En caso de presentarse un nuevo siniestro, los recursos del Fonden generan fuentes transitorias de ingresos, cuando los desastres tengan efecto directo sobre sus posibilidades de empleo y renta, así como destinarse a la consolidación, reestructuración o reconstrucción de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Parte de los recursos del Fonden se destinan a socorrer las necesidades para la protección de la vida y la salud, alimentación, suministros de agua en albergues temporales y restablecimiento de las vías de comunicación que faciliten el movimiento de personas y bienes (Szlafsztein, 2006, pp. 10-11). Cuando la alta probabilidad o inminencia de desastre natural ponga en riesgo vidas humanas, y la respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil sea esencial, la Secretaría de Gobierno puede emitir una declaración de emergencia posibilitando, entre otras cosas, gastar los recursos del Fondo para atenuar los efectos del posible desastre. Para ello, se creó el Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales, que tiene como objetivo administrar los diferentes recursos remanentes de cada ejercicio fiscal del Fonden, recuperados de las compañías aseguradoras y provenientes de obras no ejecutadas y de los intereses netos de las aplicaciones bancarias. La Secretaría de Gobierno incorpora al año, en el proyecto del presupuesto mexicano, recursos para el Fondo de Desastres Naturales (Szlafsztein, 2006, pp. 12-13). Antecedentes socio-jurídicos de la atención de desastres naturales en México A partir de la catástrofe provocada por los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, la preocupación por los desastres naturales y sus consecuencias se intensificó. Como medida

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=