Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 36 gobiernos locales, en el contexto de una descentralización parcial del esquema de protección civil en el país, y tiene como base la regulación de los usos del suelo y la prevención, atención y mitigación de procesos de degradación de los componentes del medio físico-geográfico que pueden convertirse en factores de intensificación de amenazas naturales. Debido a que el territorio mexicano se encuentra en una ubicación geográfica de mayor exposición a fenómenos naturales que pueden causar grandes desastres como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, incendios forestales, inundaciones, movimientos de tierra, sequia, entre otros, tanto el gobierno federal como los estatales y municipales se encuentran obligados a reorientar el ejercicio presupuestario para destinar recursos económicos hacia la reparación de daños sufridos en infraestructura y población damnificada a causa de estos desastres naturales. Por lo antes expuesto, en1996 se creó el FondodeDesastresNaturales (Fonden) para administrar los recursos económicos relacionados con las emergencias y desastres naturales; sin embargo, la regulación legal de estos recursos se planteó hasta 1999, al emitirse las primeras reglas de operación, las cuales regularon los mecanismos, requisitos, procedimientos, fases y plazos a cumplir por los organismos federales, estatales y municipales, y proporcionando el adecuado control de los recursos concedidos y la apropiada transparencia en su utilización. El resultado fue que los recursos fueran administrados por un fondo de fideicomiso como una herramienta financiera para brindar recursos a los 32 estados y a las dependencias federales para la atención de los daños causados por un fenómeno natural imprevisible, cuya magnitud catastrófica supere sus capacidades de respuesta con sus propios presupuestos. En la actualidad, México tiene dos programas de prevención de desastres naturales, el Fondo de Prevención de Desastres Naturales y el Fideicomiso Preventivo Federal (Consorcio de Compensación de Seguros, 2008).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=