Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

PSICÓLOGOS MEXICANOS ANTE SITUACIONES DE DESASTRE... 3 5. Preparar a la población por medio de conferencias, programas de radio y televisión, manuales, anuncios impresos y ejercicios de simulacro en los edificios públicos, para actuar de manera adecuada. Además, es recomendable que las autoridades regionales apliquen medidas como : 1. Identificar los peligros potenciales para la región, crear planes para reducirlos y actuar en caso de que se hagan realidad. 2. Levantar mapas de las zonas vulnerables a catástrofes, como inundaciones, deslizamientos, avalanchas, entre otros. 3. Crear un programa de entrenamiento del personal local para responder a urgencias, así como ejercicios de simulacro para poner a prueba sus capacidades. 4. Aplicar un programa de educación pública para actuar en caso de desastre. 5. Organizar y mantener sistemas de comunicación, incluyendo uno para alertar a las autoridades y a la población sobre riesgos eventuales. 6. Establecer un sistema de información pública de urgencias. 7. Crear planes para definir las condiciones que podrían constituir una urgencia. 8. Elaborar un inventario del personal y de los recursos tanto del gobierno como del sector privado que pueden estar disponibles en situación crítica. 9. Organizar y mantener un albergue, que incluya sistemas de recepción y cuidado de la población. 10. Establecer acuerdos de cooperación con otras entidades para proporcionarse mutuamente servicios, equipo, personal y otros recursos en caso de un desastre. 11. Elaborar programas regionales y nacionales para asegurar asistencia técnica y financiera.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=