MARCO ÉTICO-JURÍDICO ANTE LAS SITUACIONES DE DESASTRES... 39 uso de la prevención como estrategia fundamental para el desarrollo sostenible, dado que permite hacer compatibles el ecosistema natural y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la acción del ser humano sobre el medio ambiente y viceversa. El desafío actual del desarrollo sostenible es cambiar la gestión ambiental de paliativa a preventiva, evaluar los riesgos y el impacto ambiental de los desastres naturales. Un programa basado en alertas tempranas podría llevar a adelantarnos a las crisis y mitigar los eventos detonantes o condiciones vulnerables que favorecen la ocurrencia de estas catástrofes. Brusi, Alfaro yGonzález (2008) están convencidos que losmedios de comunicación en la divulgación de los riesgos naturales, pueden ser un gran potencial preventivo siendo transmisores de las medidas de autoprotección ante los desastres naturales. Las catástrofes son noticias de interés social, captan la atención de los lectores, oyentes o espectadores de los medios de comunicación; pueden generar un impacto mediático evidente y focalizar la atención en la espectacularidad del desastre natural y, en consecuencia, un impacto emocional de resignación y solidaridad de los usuarios. Por el contrario, algunos medios son sensibles para incluir una información científica clara y precisa del fenómeno, así como para difundir las medidas preventivas más comunes ante estos eventos. En este aspecto, el comunicador social debe tener la madurez y el criterio profesional para saber cuándo es oportuno lanzar una noticia de esta índole, pues las reacciones que provoque en los receptores puede ser variadas y no siempre la más acertada. La ética profesional y el bien común deben primar ante cualquier otro interés. Se entiende a la ética como un sistema de principios que guían la acción. Así como la ley señala lo que se debe y no se debe hacer en una situación dada, la ética nos orienta sobre el adecuado rumbo a seguir en nuestra conducta personal y en el ejercicio profesional. Se basa en valores personales, profesionales, sociales y morales. Para
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=