Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 40 tomar decisiones en forma ética, lo único que se requiere es aplicar esos valores en el trabajo diario (Ulloa, 2011). La ética está íntimamente relacionada con el ejercicio pleno de los derechos humanos universales definidos como aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Estos derechos son independientes de factores particulares como: estatus, sexo, orientación sexual, etnia, nacionalidad, y son independientes del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista relacional, los derechos humanos se refieren a las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificarse consigo mismos y con los otros. Los estudios demuestran que la educación hace menos vulnerable a las personas. La cultura científica de los ciudadanos salva vidas, protege propiedades y contribuye a tomar decisiones colectivas o personales de toda índole. En el caso particular de los desastres naturales, no sólo se trata de comunicar el conocimiento científico per se, sino de transmitir la información necesaria para maximizar los beneficios potenciales de ese conocimiento. En este sentido, las catástrofes naturales requieren un tratamiento informativo diferente; los mensajes que se emitan durante la respuesta deben ser cortos, concisos, tranquilizadores y directos. La noticia puede ser altamente informativa, sin necesidad de ser sensacionalista y sin caer en la victimización de las personas. Los medios de comunicación pueden y deben desempeñar un papel fundamental como instrumento formativo. La inclusión de algunos contenidos de divulgación científica que transmitan conceptos claros del fenómeno y, en especial, las medidas de autoprotección y mitigación del riesgo, con total seguridad salvarán muchas vidas en los próximos tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otras (Brusi, Alfaro y González, 2008; Ulloa, 2011).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=