Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y AGUDO Y SU IMPACTO EMOCIONAL... 47 Cuando las consecuencias del desastre son grandes, la OPS ha nombrado “emergencia compleja”, en virtud de considerar que el desastre tuvo un carácter agravado y la presencia de varios factores y condiciones que complican la condición existente en determinadas catástrofes; por ejemplo, los conflictos armados. En las llamadas emergencias complejas hay efectos devastadores con secuelas de largo y mediano plazo. La manifestación más clara de cuando se está ante un desastre, son las reacciones individuales que requieren de intervenciones humanitarias para aliviar sus efectos, para apoyar la pacificación y proteger los derechos de los más débiles. En el orden individual se define la crisis como aquella situación generada por un evento vital externo que sobrepasa la capacidad de respuesta adaptativa del ser humano, generando así una inadaptación psicológica que lo pone en mayor vulnerabilidad física y psicológica. Las crisis pueden o no necesitar de una intervención profesional, pues en algunas ocasiones pueden ser manejadas a través del apoyo familiar y de las redes sociales. Desde la perspectiva de la psicología y la llamada salud mental en general, la emergencia implica una perturbación psicosocial que excede por mucho la capacidad de manejo de la población afectada. Se espera un incremento de la morbilidad, incluidos los trastornos psiquiátricos. La OPS (2002) ha estimado que, entre una tercera parte y la mitad de la población expuesta a cualquier desastre, sufre alguna manifestación psicológica o trastorno psiquiátrico. Considerando las condiciones sociales, políticas y de servicios en general, los efectos de desastres naturales y conflictos armados son más recurrentes en poblaciones pobres, ya que son el sector con mayor vulnerabilidad, viven en condiciones precarias, poseen escasos recursos y tienen limitado acceso a los servicios sociales y de salud. Después de un desastre, los sobrevivientes tienen grandes probabilidades de desarrollar problemas psicológicos que requerirán atención durante un periodo prolongado, en especial cuando

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=