Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 4 Cabe mencionar que durante un evento potencialmente catastrófico existe un conjunto de reglas que deben ser respetadas. Las experiencias acumuladas subrayan la importancia de instruir al ciudadano en un conjunto de normas básicas sobre cómo comportarse en el momento del desastre, así como enseñarle a conocer la organización general de su país y la manera como reaccionan los servicios públicos. En este sentido, los expertos indican que es conveniente proporcionar a la población de recomendaciones simples, formuladas en lenguaje llano. Por su parte, Myers (2006) considera esencial un plan de salud mental como parte del auxilio después de una catástrofe, el cual debe coordinar las respuestas de los especialistas y organizaciones en este campo que participen en el servicio. Asimismo, sugiere que cada entidad gubernamental (municipio, ciudad, estado, país) cuente con un plan de salud mental integrado a los planes de emergencia para catástrofes, tal como sucede en Estados Unidos. Dicho plan debe especificar las funciones, responsabilidades y relaciones de las diversas entidades participantes. Otra medida de Myers tiene que ver con ofrecer los servicios de salud mental a los sobrevivientes, los cuales deben incluir un programa de manejo de crisis en los albergues, locales donde se distribuyen alimentos, hospitales, centros de primeros auxilios y oficinas del médico legista. En el largo plazo, estos apoyos deben integrarse con otros servicios humanitarios destinados a los sobrevivientes. Por último, señala que la participación del psicólogo en las actividades descritas anteriormente es fundamental, así como el apoyo a los rescatistas y voluntarios que participan en las diferentes labores de asistencia. Ahora bien, cabe aquí realizar una distinción entre terremoto, sismo y temblor. Si bien la Real Academia Española los considera sinónimos, en algunos países la diferencia radica en la intensidad, es decir, cuando la magnitud es menor a los 6º en la escala de Richter se habla de un temblor y cuando supera los 6º nos referimos a un terremoto. El primero hace referencia a un fenómeno de sacudida brusca

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=