Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y AGUDO Y SU IMPACTO EMOCIONAL... 49 • Sufrimiento • Sentimientos de injusticia y soledad • Aparición de enfermedades somáticas y psicológicas • Impotencia y perspectivas negativas hacia el futuro • Cambios en la visión de sí mismo o el mundo. Considerar que cada persona vivencia el estrés de una manera distinta, ha motivado un interés cada vez mayor en la comprensión del papel de los recursos personales-materiales y otros de corte individual, como mediatizadores en la expresión y formas de manifestación del estrés. Dentro de estos, pueden considerarse: el estilo conductual propio (o personalidad), procesos de afrontamiento, prevalencia de determinadas respuestas afectivas (afectividad positiva vs. negativa), actitudes ante la vida (optimismo vs. pesimismo), fortaleza psicológica, resiliencia, y un concepto relativamente reciente, sentido de coherencia. En resumen, la respuesta inicial a los factores de estrés activa “los sistemas de lucha o huida” y estos, a su vez, la conducta individual que depende de las características siguientes: • Estilo conductual o personalidad • Capacidad de resiliencia • Formas efectivas o inefectivas de afrontamiento • Interpretación cognitiva del evento • Experiencias anteriores. Cabe señalar que algunas características de personalidad están correlacionadas e incluso, podrían explicar la capacidad de algunos individuos para afrontar exitosamente eventos existenciales estresantes. De acuerdo con Alcina (2003), las características sustanciales identificadas son: compromiso, involucración, autocontrol, desafío y flexibilidad. Ahora bien, también es importante señalar las manifestaciones clínicas que se pueden presentar en un estado de crisis. Benyakar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=