Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 50 (2003) menciona que una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización psicológica, caracterizado, principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares, y utilizar métodos acostumbrados para la solución de problemas y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo; por tanto, una crisis significa al mismo tiempo peligro y oportunidad. La respuesta inmediata al estado de crisis de personas que han sido expuestos a dichos eventos, es de crucial importancia en los minutos siguientes que se inicio tal estado. El punto central es que la persona, ante situaciones de crisis, tiene que actuar, tomar decisiones y caminos de acción que restablezcan su equilibrio y salga fortalecido. De esta manera, es evidente la importancia humanitaria de prevenir para disminuir el impacto de los eventos que producen crisis en las personas e intervenir en aquellos que se encuentran en una situación así, a lo cual se ha denominado intervención en crisis. Para Benyakar (2003), las personas que se enfrentan una situación de crisis suelen presentar desorganización y confusión generalizada, miedo, sentimientos de abandono y vulnerabilidad, necesidad de supervivencia, pérdida de iniciativa, liderazgos espontáneos (positivos o negativos), conductas violentas o pasivas y muestras de solidaridad o de egoísmo. Asimismo, pueden presentar estrés en momentos posteriores al evento, reacciones colectivas de agitación, ansiedad o depresión, trastornos en la percepción de espacio y tiempo, reacción de excitación o psicótica, y descompensación de trastornos psiquiátricos preexistentes. Las manifestaciones que se han encontrado ante situaciones de desastre pueden ser sólo la expresión de una respuesta comprensible ante las experiencias traumáticas vividas, pero también pueden ser indicadores de que se está encaminando hacia una condición patológica. La valoración debe hacerse en el contexto de los hechos y las vivencias, determinando si se pueden interpretar como respuestas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=