ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y AGUDO Y SU IMPACTO EMOCIONAL... 51 “normales o esperadas” o, por el contrario, pueden identificarse como psicopatológicas que requieren un abordaje profesional. Algunos criterios para determinar que una expresión emocional y comportamental se están convirtiendo en impactos psicológicos negativos, producto de la exposición a eventos desastrosos, son: • Prolongación en el tiempo del estrés, aun cuando ya ha pasado el evento • Sufrimiento intenso • Complicaciones asociadas (conductas e ideación suicidas) • Afectación del funcionamiento social y cotidiano de la persona • Conocimiento y evaluación más detallada de la situación, en especial de las pérdidas • Se inicia un proceso lento y progresivo de recuperación • Conductas agresivas contra autoridades e instituciones • Actos de rebeldía o delincuenciales. A pesar de la diversidad de impactos que un desastre puede provocar, es evidente, como ya se mencionó, la presencia de estrés recurrente, el cual suele presentarse como agudo o postraumático. A continuación, se describen las características de uno y otro para establecer su prevalencia, en la medida de la actualidad de los datos encontrados. Estrés agudo Echeburúa, Del Corral y Amor (2004) describen el estrés agudo como un trastorno transitorio grave, que aparece en un individuo sin otro trastorno mental aparente, como respuesta a un estrés excepcional y que tiende a remitir en horas o días. El agente estresante es una experiencia traumática devastadora, tal como se da en catástrofes naturales, guerras, asalto personal, violaciones o un cambio brusco y amenazador del rango o de entorno social del individuo, como la
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=