Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y AGUDO Y SU IMPACTO EMOCIONAL... 57 y respuestas exageradas de sobresalto. Todas estas alteraciones se prolongan por más de un mes y provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Por su parte, la APA (2010) ha considerado el TEPT como un trastorno que se presenta cuando la persona ha sufrido agresión física o algún acontecimiento que representa una amenaza para su vida o su integridad física, o bien, cuando ha sido testigo o ha sabido por personas cercanas de la existencia de este tipo de acontecimientos en otras personas. La reacción emocional experimentada debe implicar una respuesta de temor, desesperanza u horror intensos. Los grupos sintomáticos son: re-experimentación, evitación e hiperactivación, que deben prolongarse por más de un mes desde el suceso traumático y provocar malestar clínico o deterioro en áreas importantes de la actividad de la persona. La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS, 2006) especifica que el TEPT surge como una respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica que causa un malestar generalizado en casi todas las personas (catástrofes naturales o producidas por el ser humano, combates, accidentes graves, presenciar una muerte violenta, ser víctima de un crimen, accidente de trafico, incendio). Considerando lo anterior, el TEPT puede definirse como la exposición a sucesos altamente estresantes que traen como consecuencia miedo intenso, impotencia o terror, experimentación persistente del suceso como flashbacks o pesadillas que produce el evento, reacciones físicas o psicológicas ante estímulos internos que se asocian con el suceso; asimismo, puede presentarse la evitación persistente de hechos, personas, situaciones o pensamientos asociados con el suceso traumático o reducción en la capacidad de vincularse con otras personas; síntomas que manifiestan una excitación fisiológica concurrente como problemas para dormir, irritabilidad e hipervigilancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=