ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y AGUDO Y SU IMPACTO EMOCIONAL... 63 violenta de un familiar o son víctimas de abuso sexual. En cuanto a sexo, se observa en uno de cada 20 hombres y en una de cada 10 mujeres en algún momento de sus vidas; 2 de cada 3 hombres y casi 50% de las mujeres experimentaron abuso sexual y abuso físico infantil. Otros tipos de eventos traumáticos pueden llevar a trastorno de estrés postraumático normalmente entre 10% y 25% de los niños o adultos que están expuestos a ellos. La investigación epidemiológica ha demostrado que el TEPT es uno de los dos trastornos psiquiátricos –el trastorno bipolar es el otro–que, en particular, son susceptibles de ser acompañados por otras enfermedades psiquiátricas y médicas; esto se traduce en que los trastornos relacionados con el trauma fueron el segundo problema de salud más costoso en los Estados Unidos en 2000, 2004 y 2008, según la Agencia Federal para la Investigación y Calidad de Salud. Las enfermedades cardiovasculares fueron consistentemente más costosas que los trastornos relacionados con el trauma; aun el cáncer, en general, era poco menos costoso que los trastornos relacionados con el trauma producido por desastres. Por último, el TEPT más que en ningún otro trastorno –porque las personas cumplan los criterios diagnósticos–, no equivale ni a la necesidad percibida de tratamiento médico o psicológico, ni a la aceptación clínica del diagnóstico. Hay elementos relevantes relacionados con la percepción de la persona como víctima o superviviente, la narrativa construida sobre los hechos y el modo en que la persona se percibe en ella, tienen una relevancia capital para sufrir trastorno y su decisión para tratarlo (McQuaid, Pedrelli, McCahill, & Stein, 2001). Conclusiones El TEPT es una respuesta a un incidente crítico y como tal, el evento que inicia la respuesta es un factor de estrés. Los eventos estresantes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=