Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 64 que pueden producir este trastorno tienen diversas características, son aquellos acontecimientos que provocan cambios en el funcionamiento de un sistema; pueden ser positivos o negativos y mientras que algunos son normales y predecibles, otros no. En general, pueden ser clasificados como eventos estresantes normativos (factores de estrés que se producen en puntos de transición normal del desarrollo) o no normativos (circunstanciales), es decir, son producto de situaciones inesperadas. El grado de intensidad en que se experimenta la crisis causada por factores de estrés externo depende de los recursos individuales y sociales disponibles, así como de la atribución que se asocia al evento estresante. Identificar el TEPT es un procedimiento que, a pesar de su aparente sencillez, implica diversos recursos intelectuales, emocionales y de relación interpersonal que debe desplegar el interventor o apoyador psicológico cuando las personas lo presentan. No cabe duda que se requiere gran sensibilidad, paciencia y empatía, si es que no valentía, para apoyar a las personas que lo presentan. Identificar el impacto emocional de este trastorno sigue pasos sencillos, con criterios identificables que ayudan a entender lo que está pasando en la persona y, de esta manera, los familiares o el apoyador, puede emitir una acción que favorezca el apoyo a la persona. Una intervención con un especialista como los profesionales de la salud debe ser llevada a cabo por personal entrenado en terapia, para que identifique áreas problema por las que pasa la persona como secuela de la exposición al evento de traumático. La intervención inmediata por un no profesional de la salud, puede ser importante, sin embargo, es necesario que tenga entrenamiento y capacidad para aplicarla. Esta capacitación es vital cuando se trata de profesionales de atención a personas en condiciones de amenaza y vulnerabilidad psicológica (psicólogos, médicos, trabajadores sociales, bomberos, socorristas, policías, abogados y profesores); además, en consideración a que son más frecuentes las llamadas crisis del desarrollo que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=