Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 6 El 27 de julio de 1957 tuvo lugar el “Sismo del Ángel”, conocido así debido a que provocó la caída del monumento a la Independencia inaugurado en 1910 por Porfirio Díaz. El epicentro se ubicó en el sureste de Acapulco y tuvo una magnitud 7.8º. La Ciudad de México registró un saldo de 700 muertos y 2500 heridos, lo que lo coloca como el tercero más mortífero en la historia de México. En septiembre de 1985, ocurrió, sin duda, una de la más grandes tragedias de las que se tenga registro en nuestro país. El terremoto con magnitud de 8.1º con epicentro en las costas de Michoacán es considerado el más mortífero; no obstante, la mayor parte de las afectaciones y pérdidas humanas se concentraron en la capital del país. Las cifras oficiales indicaron que fallecieron 5 mil personas; no obstante, otras estimaciones arrojan más de 10 mil decesos, cerca de 50 mil heridos, al menos 250 mil personas sin hogar, más de 770 edificios colapsados o severamente dañados, y pérdidas económicas que representaron 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 9.9% del de la Ciudad de México. A finales del siglo xx, en 1999, ocurrieron en Puebla (15 de junio) y Oaxaca (30 de septiembre), dos terremotos con magnitudes de 7º y 7.5º, respectivamente. Según fuentes oficiales, ambas sacudidas causaron la muerte de 52 personas, además de provocar la caída de miles de casas de adobe y generar daños severos a monumentos históricos, hospitales y escuelas (Meza, 2015). Ya en el siglo xxi, se registró el “El Mayor-Cucapah” en Mexicali, Baja California, el 4 de abril de 2010, con una magnitud de 7.2º. Este movimiento originó una falla de corrimiento lateral derecho con 120 km de longitud en dirección a la ciudad fronteriza. Se registraron dos decesos, cerca de 100 lesionados y daños severos en la infraestructura de canales de riego, vivienda, carreteras, puentes, escuelas y hospitales. El 20 de marzo de 2012, en Ometepec, Guerrero, se regsitró un nuevo movimiento telúrico que alcanzó una magnitud de 7.5º. Se
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=